Nos referimos a Martín Alberto Vizcarra Cornejo, nacido
en Lima el 22 de marzo de 1963, quien es hijo de los moqueguanos César Vizcarra
Vargas, militante aprista y de Doris Cornejo, profesora de educación primaria.
Su padre fue Alcalde de su ciudad natal y miembro de la Asamblea Constituyente
de 1978.
El matrimonio tuvo que trasladarse a Lima para
el nacimiento de su hijo, quien vino a este mundo con una complicación pulmonar
que, realmente, lo puso al borde de la muerte. Fue bautizado con dicho nombre
en honor del santo moreno, San Martín de Porres.
Cursó sus estudios escolares en
el colegio Juan XXIII y la Gran Unidad Escolar Simón Bolívar. Los dos, dicho
sea de paso, de Moquegua. Los superiores los hizo en la Universidad Nacional de
Ingeniería de Lima, entre los años 1979 y 1974, graduándose de Ingeniero Civil.
Además, el político tiene un diplomado de Administración Gerencial en ESAN.
Vizcarra, con la banda presidencial, habla desde el Congreso
Vizcarra, con la banda presidencial, habla desde el Congreso
EL MOQUEGUAZO
Fue Director Ejecutivo del
Proyecto Especial Regional Pasto Grande (1988-1991), Miembro del directorio de
la Empresa de Generación Eléctrica del Sur (EGESUR), Director de la Sociedad de
Industrias de Moquegua, integrante de la Comisión Consultiva del Consejo
Nacional de Ciencias y Tecnología (CONCYTEC) de la zona y Decano del Colegio de
Ingenieros de dicho departamento, donde residió muchos años.
En el sector privado tuvo una empresa que
prestaba asesoramiento y consultoría técnica, la misma que llevaba su apellido:
C & M Vizcarra SAC. También fue asesor de diversas firmas ubicadas en
diferentes lugares del sur del país.
Su figuración política empezó
cuando lideró la protesta de Moquegua conocida como “El Moqueguazo”, ocurrida
el año 2008. El motivo de la discrepancia era que el canon que daba la empresa
minera Southern Perù resultaba menor para ese departamento, en comparación con
lo que iba para Tacna.
Los pobladores tomaron la
carretera Panamericana Sur. La medida de fuerza paralizó la ciudad, durante
diez largos días. Vizcarra viajó a Lima y explicó la situación ante la
Presidencia del Consejo de Ministros que le dio la razón. También expuso ante
la Comisión de Economía del Congreso y logró modificar la ley relacionada con
la referida actividad extractiva.
Sonrisas entre los esposos: Maribel Diaz y Martin Vizcarra
Sonrisas entre los esposos: Maribel Diaz y Martin Vizcarra
LOGROS
Fue elegido Presidente Regional
de Moquegua, cargo que desempeñó entre el 2011 y el 2014. Durante su gestión,
el gobernador tuvo logros notables en el campo educativo. Ahí logró que, por
tres años consecutivos, los colegios de la zona se ubicaran en el primer lugar
en la Evaluación Censal de Estudiantes, realizada por el Ministerio de
Educación
Por ello recibió las Palmas
Magisteriales en el grado de Amauta. De otro lado, negoció exitosamente con las
mineras, logrando el otorgamiento de 1,000 millones de soles de parte de
Quellaveco y de 108 millones de soles de Southern, como contribuciones o
regalías.
Logró también que el Gobierno de
Ollanta Humala Tasso le diera recursos por más de 720 millones de soles para la
realización de obras públicas, previa presentación de expedientes técnicos
aprobados.
En las elecciones generales del
2016, postuló a la primera Vicepresidencia de la República y así integró la
plancha presidencial de Peruanos por el Kambio, liderada por Pedro Pablo
Kukzynski. La candidata, a la segunda vicepresidencia, era la ex Ministra de
Economía, Mercedes Araoz Fernández.
Fue nombrado Jefe de la Campaña
Electoral de PPK, en reemplazo de Gilbert Violeta, en momentos que la
candidatura de Kuczynski estaba en cuarto lugar y con 7% de intención de voto.
Realizadas las elecciones de primera vuelta, la candidatura pasó al ballotage
al quedar en segundo lugar con el 21% de los votos, detrás de la de Keiko
Fujimori de Fuerza Popular que obtuvo el 39%.
El Presidente del Congreso le pone la bicolor que le corresponde.
El Presidente del Congreso le pone la bicolor que le corresponde.
PUGNAS
En la segunda vuelta, las pugnas
internas de su partido se hicieron evidentes. El Secretario General de la
agrupación, Salvador Heresi Chicoma, se quejó vía Twitter de haber sido
maltratado por Vizcarra porque lo desconoció como vocero de dicha institución
política.
En el contexto de la misma
campaña electoral, Fuerza Popular-el partido rival- dio a conocer que Vizcarra
tenía 34 denuncias por corrupción, ante la Fiscalía de Moquegua. Luego se supo
que era una sola denuncia. La cual había sido archivada por el Ministerio
Público. Se trataba de enlodar las acciones del gobierno regional relacionadas
con obras, educación y salud.
En respuesta, Vizcarra sostuvo
que ninguna de las denuncias se hallaba judicializada y responsabilizó directamente
al Gobernador de Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva, de ser el promotor de
las falsas acusaciones.
Los resultados del ballotage
concedieron el triunfo a Kuczynski con el 50.12% de los votos, frente al 48.9%
de Keiko Fujimori. Sus credenciales, como Primer Vicepresidente de la República,
las recibió de parte del Jurado Nacional de Elecciones.
El Vicepresidente electo confirmó
su inclusión en el Consejo de Ministro, como titular de la cartera de
Transportes y Comunicaciones. El 28 de Julio del 2016, durante la toma de
mando, juró su cargo en una ceremonia realizada al aire libre y a la vista del
público, en el patio principal de Palacio de Gobierno.
Jura como Vicepresidente: atrás, el Presidente Kuczyynski
Jura como Vicepresidente: atrás, el Presidente Kuczyynski
CRITICAS
En plena situación de emergencia
nacional originada por el Fenómeno del Niño costero, Vizcarra se convirtió en
la cabeza visible en la ayuda de las poblaciones afectadas y, según se sostuvo,
la labor la desempeño muy mal. Llegó a ser voceado como la principal autoridad
de la reconstrucción. Sin embargo, tal puesto fue dado a Pablo de la Flor
El gobierno, durante su gestión
ministerial, decidió llevar adelante el proyecto de la construcción del
Aeropuerto Internacional de Chinchero, luego de firmar una adenda con
modificaciones al contrato con Kuntur Wasi, el consorcio que había ganado la
concesión de la obra en el 2014.
El plan en sí tenía décadas de
espera y era anhelado por el pueblo cuzqueño, el mismo que amenazaba con levantarse
si se paralizaba. Los técnicos y entendidos sostuvieron que, de parte del
Gobierno, primó más la salida política y social antes que las cuestiones
técnicas.
El Presidente Kuczynski y el
Ministro Vizcarra defendieron la adenda al manifestar que era la mejor opción.
En ese sentido, lo que se adujo es que el Estado se ahorraba 590 millones de
dólares. Cantidad que era el monto de la deuda que se tenía con la empresa.
El problema surgió al no estar
muy claras las bases de la licitación hecha en el gobierno anterior, aunque en
compensación se extendía la concesión por 40 años. Sin embargo, el Congresista
opositor de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde, se opuso
vehementemente a dicha transacción.
El Premier César Villanueva jura el cargo.
El Premier César Villanueva jura el cargo.
FOTO
García Belaunde la cuestionó por ser,
según su opinión, lesiva a los intereses del Estado y que favorecía sólo a la
empresa privada. Una foto publicada en el diario “Correo” mostraba a Vizcarra
en una reunión de agradecimiento para los aportantes de la campaña de Peruanos
por el Kambio, donde aparece Carlos Vargas Loret de Mola, Presidente del Consorcio
Kuntur Wasi.
Para García Belaunde, ese sería
el nexo que explicaría el supuesto favorecimiento del gobierno hacia el
consorcio. Por lo que calificó a Vizcarra de “vende patria” y exigió su
renuncia inmediata al Ministerio de Transportes.
Abrumado por las críticas,
Vizcarra señaló que el Estado no haría ningún desembolso de dinero a Kuntur
Huasi, hasta esperar el informe final de la Contraloría General de la
República. Por su parte, la bancada der Acción Popular presentó un pliego
interpelatorio contra Vizcarra, secundada por representantes del fujimorismo,
el Apra y la izquierda.
Por su parte, la Procuraduría Anticorrupción
presentó, ante el Ministerio Público, una denuncia para que se investigue al
Ministro Vizcarra por el delito de colusión, referido al mismo caso. Sin
embargo, a raíz del embate del niño costero, el Congreso decidió suspender
hasta nuevo aviso la interpelación.
Amenguada dicha emergencia,
treinticinco congresistas presentaron una nueva moción de censura para
interpelar al Ministro. La moción fue aprobada por 71 votos, con 15 votos en
contra de la bancada oficialista y 8 abstenciones del grupo de Alianza para el
Progreso.
La paereja presidencial y los Reyes de España.
La paereja presidencial y los Reyes de España.
RESPUESTA
El Ministro respondió, en el
hemiciclo del Congreso, un pliego de 83 preguntas por más de tres horas. El
debate congresal se extendió desde la mañana, hasta las 10 de la noche del 18
de mayo del 2017. Se acordó esperar el informe de la Contraloría respecto a la
adenda, antes de proceder a la votación de censura.
La situación varió cuando
Vizcarra presentó su renuncia al cargo de Ministro, tras anunciar que iba a
dejar sin efecto el contrato y la adenda para la construcción de dicho
aeropuerto. Poco después de anunciarse esta dimisión, el Contralor General de
la República, Edgar Alarcón Tejada, presentó su informe sobre el contrato donde
recomendaba iniciar acciones legales contra diez funcionarios del Ministerio de
Transportes, dos del Ministerio de Economía y otros dos de Ositrán, por
presuntas irregularidades de la adenda a favor de Kuntur Wasi.
El Ministerio Publico, por su
parte, desistió iniciar una investigación preliminar contra Vizcarra por este
caso al considerar que no había elementos de prueba para ello. Así se calmaron
los ánimos de este hecho que se convirtió en un tremendo escándalo.
Pasado el temporal, el Gobierno
lo nombró Embajador del Perú en Canadá. La designación implicaba que el
político tenía que vivir fuera del país. Algunos analistas consideraron que su
salida al exterior era un “exilio dorado”: así lo alejaban del poder efectivo.
Sus credenciales se las dio la gobernadora general en Ottawa, Julie Payette.
Los miembros del primer gabinete de Vizcarra
Los miembros del primer gabinete de Vizcarra
RUMOR
Estando en Canadá ocurrió la
crisis por la vacancia presidencial. Regresó al Perú el 20 de diciembre del
2017, a sólo un día del primer intento por desconocer a Kuczynski. El Embajador
le dio su apoyo al Presidente. Pero, al superar PPK ese primer intento, regresó
a Canadá donde continuó en el puesto, incrementando sus reuniones y tratos con
empresas mineras canadienses y estadounidenses.
Luego de iniciarse el segundo
proceso de vacancia, Vizcarra dejó de pronunciarse sobre la renuncia a la
Primera Vicepresidencia de la República. Esto hecho, en sí, facilitó que se
corra el rumor de que se había reunido con representantes de los partidos de oposición
e incluso con Keiko Fujimori, para coordinar su ascenso al poder.
Pero Vizcarra lo negó y al
producirse la renuncia de PPK, el 21 de marzo del 2018, se anunció su retorno
para la madrugada del 23. Ese día, tras arribar, se dirigió a Torre Tagle donde
la Canciller, Cayetana Aljovin Gazzani, le otorgó la Orden del Sur del Perú.
Ello por su labor como Embajador del Perú en Canadá.
El Vicepresidente esperó, en la
sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los miembros de la Comisión de
Anuncio del Congreso quienes, tras llegar, lo invitaron a prestar el juramento
presidencial, en la sesión solemne del Legislativo a realizarse en el Congreso
de la República
Fue recibido por una comisión
especial de parlamentarios y se dirigió al hemiciclo donde asumió la
presidencia. En su discurso, el nuevo mandatario definió las líneas políticas
que marcarán su gobierno, el enfoque de la educación, el fortalecimiento
institucional y la lucha contra la corrupción.
La plancha presidencial ganadora: Vizcarra PPK y Araoz.
La plancha presidencial ganadora: Vizcarra PPK y Araoz.
NUEVO GABINETE
El nuevo gobierno heredó el
gabinete ministerial de PPK que encabezaba Mercedes Araoz. Vizcarra anunció la
renovación total de sus titulares de portafolios que sería presentado en un
plazo de 10 días. Mientras tanto, el grupo de Araoz siguió en el poder
temporalmente.
El 2 de abril de 1918 juramentó
el primer gabinete ministerial de Vizcarra, presidido por César Villanueva,
congresista de Alianza para el Progreso y ex Premier de Humala, que fuera el
promotor del segundo pedido de vacancia de PPK.
Ello motivo algunas críticas de quienes vieron
que el flamante Presidente recompensaba políticamente al político nacido en
Tarapoto, y de paso, buscaba el apoyo de la mayoría fujimorista del Congreso.
La misma bancada de PPK tuvo constantes roces con el mandatario, pese a ser el
grupo oficialista.
No obstante, un mes después, el
flamante gabinete obtuvo el voto de confianza del Congreso. Pero antes el
gabinete sufrió su primera baja: Daniel Córdova Cayo dejó la cartera de Producción,
después de ofrecer la salida de un viceministro a cambio del cese de una huelga
del sector pesquero. Lo reemplazo Raúl Pérez Reyes.
El Ministro de Economía, David
Tuesta Cárdenas, se vio obligado a renunciar ante la tensión ocasionada por el
aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles del gas y el
posterior descarte del Impuesto a la Renta. Comenzó la gestión del nuevo
Ministro del MEF, Carlos Oliva.
El homenaje de su alm,a mater
El homenaje de su alm,a mater
REFORMA
El Ministro de Justicia, Salvador
Heresi, se fue a su casa al ser mencionado en uno de los audios del corrupto
Hinostroza. Llegó a ese sector para desempeñarse, en igual cargo, el
Congresista Vicente Zevallos.
El Ministro del Interior, Mauro
Medina, dimitió a consecuencia de la huida a España del inefable Hinostroza. El
que le siguió en el puesto fue el General Carlos Morán. Se registraron oros cambios ministeriales
hasta que vino el segundo gabinete encabezado por Salvador del Solar, abogado
sin experiencia de ejercicio y actor teatral y cinematográfico que había sido Ministro
de Cultura de PPK
El Congreso, de mayoría
fujimorista, que se había tumbado al gobierno de Kuczynski, pensó que podía
utilizar a Vizcarra como un instrumento manejable para sus fines. Si bien al
principio el Presidente evitó confrontaciones con el Parlamento, la reforma
judicial que impulsó, a partir de julio del 2018, marcó un punto de quiebre en
su relación con ese poder del estado
El Ejecutivo se fortaleció al ser
visto por la población como el vehículo que luchaba contra la obstrucción del
Congreso, donde Fuerza Popular retardaba la reforma judicial e intentaba blindar
a los magistrados involucrados en el escándalo de Hinostroza.
El Parlamento comenzó a perder
fuerza, cuando Keiko Fujimori y otros dirigentes de su partido, fueron puestos en
prisión preventiva por estar implicados seriamente en el caso Odebrecht, por
supuestamente haber recibido dinero mal habido en sus campañas electorales del
2011 y el 2016.
Los gobernadores regionales le ofrecen respaldo
Los gobernadores regionales le ofrecen respaldo
GOLPES
Fuerza Popular sufrió una crisis
interna y varios miembros de su bancada renunciaron a la misma, de tal modo que
de 73 miembros que habían tenido en un principio, se redujo a 55. Asimismo, se
formaron nuevas tendencias en el Congreso. Otro duro golpe para el fujimorismo
fue la anulación del indulto humanitario a Alberto Fujimori
Durante los primeros
meses de su gobierno, Vizcarra actuó de manera cautelosa y evitó cualquier
disputa con el Congreso. No obstante, está actitud no fue bien vista por la
población, y de un 57% que tenía de aprobación inicial, cayó hasta el 35%, en
julio del 2018.
Tras el estallido
del escándalo de los audios del Consejo Nacional de la Magistratura y el
anuncio de la realización de un referéndum para agilizar la reforma judicial, el
gobierno empezó a recuperar el apoyo de la población.
Lo que se reflejó es
una subida de su aprobación en las encuestas que, en diciembre de 2018, llegó a
su pico más alto: 66%. La población vio también con simpatía que el presidente
Vizcarra apoyara abiertamente la lucha contra la corrupción y la labor del
Equipo Especial de Fiscales del caso Lava Jato.
Luego de poner en
camino la reforma judicial, Vizcarra se enfocó en llevar adelante la reforma
política. Sus críticos, sin embargo, consideraron que sólo busca confrontar al
Congreso, debido a su popularidad. Cabe señalar que, en marzo de 2019, su
popularidad cayó en 56%.
Toda la Familia Vizcarra: Maribel, el Presidente y sus hijos
Toda la Familia Vizcarra: Maribel, el Presidente y sus hijos
AUDIOS
Esto último se debe,
sin duda, al efecto dominó de la especulación negativa, por parte de las críticas
hacia la población. Pasado el entusiasmo de la lucha contra la corrupción política
y judicial, los ciudadanos exigen al gobierno que se enfoque en otros temas que
especulan están descuidados, como la cuestión socioeconómica y la inseguridad
ciudadana.
El
7 de julio de 2018 el portal IDL-Reporteros, liderado por el periodista Gustavo
Gorriti, difundió una serie de denuncias a través del programa
periodístico “Panorama” del Canal 5 de TV, Panamericana Televisión. Así se
destapó un grave escándalo de corrupción, conocido como los audios del Consejo
Nacional de la Magistratura.
Se
trata de escuchas telefónicas que revelan supuestos actos de
corrupción y tráfico de influencias, involucrando directamente a jueces y
miembros del Poder Judicial. Ahí se oía al vocal supremo César Hinostroza, a Iván Noguera
Ramos (consejero), a Julio Gutiérrez (consejero) y a Walter Ríos, Presidente de
la Corte Superior del Callao, negociando y utilizando su influencia personal en
ámbitos de gobierno, a través de conexiones con personas, con el fin de obtener
favores y tratamiento preferencial.
Las posteriores filtraciones comprometieron a
otros personajes. Entre ellos al Fiscal Supremo, Pedro Gonzalo Chávarry, pese
a lo cual, pocos días después, juró como Fiscal de la Nación. Estaba inmaculado,
impoluto y no era así
Aparecieron,
varias veces, empresarios como Edwin Antonio Camayo Valverde, y el que fue Presidente
de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo. Finalmente, a todos los involucrados
se les consideró como miembros de una organización criminal, la misma que fue
denominada como “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
Con el Presidente Evo Morales de Bolivia.
Vizcarra dio a
conocer la creación de una comisión para reformar el Poder Judicial, que
estaba presidida por Allan Wagner Tizón.
Por su parte, el Presidente de la Corte Suprema, Duberlí Rodríguez, anunció
la crisis en el sistema judicial.
En su mensaje a la
Nación de Fiestas Patrias, el Presidente dijo que, en vista que el Congreso no
parecía dispuesto a agilizar la reforma judicial, convocará a un referéndum
para trasladar a la población la aprobación de las reformas constitucionales.
La primera de ellas
será la reforma judicial, que empezará por la reorganización del Consejo
Nacional de la Magistratura (CNM). Las otras son reformas políticas: la
restitución de la bicameralidad en el Congreso, la prohibición de la reelección
de los congresistas y una nueva legislación sobre el financiamiento de los
partidos políticos. Se fijó, incluso, el plazo para la realización del
referéndum: diciembre de 2018
Transcurrían
los meses y el Congreso, manejado por la mayoría fujimorista, se rehusó en
aprobar los proyectos del referéndum, en los tiempos estipulados por el
gobierno, Así como daba la impresión de que tenía la intención de “blindar” al
juez Hinostroza y al fiscal Chávarry.
Vizcarra anunció entonces la presentación de
una cuestión de confianza, encontrando un aliado en el presidente del Congreso,
Daniel Salaverry Villa, quien ya empezaba a desmarcarse del grupo fujimorista.
Presionada por el gobierno y la opinión pública, la mayoría aprobó, finalmente,
los proyectos dentro del plazo fijado: el 4 de octubre del 2018.
Trabajando al aire libre y en el campo
Trabajando al aire libre y en el campo
APROBACIONES
El referéndum
finalmente se realizó el 8 de diciembre de 2018, en el que la ciudadanía aprobó
tres de los proyectos, incluida la reforma judicial. El retorno de la
bicameralidad congresal fue rechazado. Ello se interpretó como un triunfo del gobierno.
Como
la prioridad era la reforma judicial, el Ejecutivo envió al Congreso el
proyecto de ley orgánica para la implementación de la Junta Nacional de
Justicia (JNJ), organismo que reemplazaría al Consejo Nacional de la
Magistratura.
Se instó al Parlamento a que diera prioridad a
su debate y aprobación. Tras algunas modificaciones al proyecto original, el
pleno del Congreso, después de arduas confrontaciones en las comisiones de
Justicia y Constitución, aprobó el proyecto.
El
presidente Vizcarra promulgó la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia
(JNJ), por lo que se creaba oficialmente dicho organismo. Por su parte y para
variar, El juez, César Hinostroza Pariachi,-luego que el Congreso lo
destituyera-huyó a España donde fue capturado. La extradición correspondiente,
actualmente, sigue su curso.
Walter
Ríos está en prisión preventiva. Chávarry fue removido de su cargo de Fiscal de
la Nación, aunque sigue siendo fiscal supremo, pese a las denuncias
constitucionales que pesan sobre él firmemente.
Vizcarra
apoyó abiertamente al Equipo Especial de Fiscales de Lava Jato, uno de cuyos
miembros, José Domingo Pérez, encargado de los casos de Keiko
Fujimori-Fuerza Popular, Alan García y Kuczynski (Odebrecht), se mostró
especialmente activo,
El primer caso en mostrar un gran avance fue
el de Keiko Fujimori-Fuerza Popular, investigada por lavado de activos. El juez, Richard Concepción Carhuancho, hizo suya la
tesis del fiscal y ordenó detención preventiva por 36 meses, para dicha persona
y otros dirigentes de Fuerza Popular.
Visita oficial al Ecuador con las autoridades correspondientes.
Visita oficial al Ecuador con las autoridades correspondientes.
ASILO
A su vez,
el Poder Judicial dictó 18 meses de impedimento de salida del país para el ex-presidente
Alan García, quien al conocer dicha medida solicitó asilo diplomático en la
Embajada de Uruguay, pedido que finalmente le fue rechazado.
Un papel
fundamental para el rechazo del gobierno de Uruguay fue la comunicación
telefónica que Vizcarra tuvo con el presidente de dicho país, Tabaré
Vásquez, a quien le pidió que fuera consecuente con el compromiso de lucha contra
la corrupción que esa nación había suscrito en convenios internacionales
En vísperas del Año
Nuevo del 2019, el cuestionado Fiscal de la Nación, Pedro Gonzalo Chavarry
Vallejos, removió de sus cargos a los fiscales del Equipo Lava Jato,
Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez. La ciudadanía reaccionó y realizó
masivas protestas en Lima y provincias.
El mismo presidente Vizcarra, que estaba en
viaje a Brasil, regresó al Perú, e hizo una caminata al Congreso, llevando una
propuesta de un proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público.
El Equipo de
Fiscales de Lava Jato y la empresa Odebrecht, firmaron el acuerdo de
Colaboración Eficaz y Beneficios en Sao Paulo, Brasil. El monto de la
reparación civil acordado fue de S/610 millones, más los intereses legales, que
ascenderán a S/150 millones.
Aquí estudió para técnico el mandatario
Aquí estudió para técnico el mandatario
SUICIDIO
El dinero será
pagado en un plazo de 15 años. La empresa brasileña se comprometía a brindar
información con respecto a cuatro proyectos en las que había admitido haber
dado coimas: Corredor Vial Interoceánica Sur (tramos 2 y 3); Línea 1 del Metro
de Lima (tramos 1 y 2); Vía de Evitamiento del Cusco; y Proyecto Vía Costa
Verde-tramo Callao.
Hubo críticos en el
Perú, encabezados por la congresista Yeni Vilcatoma, que rechazaron el
acuerdo por considerar que beneficiaba más a la empresa que al Estado; se
promovió incluso una interpelación al ministro de Justicia, Vicente Zevallos.
Las delaciones premiadas permitieron el avance
de los procesos, como el de Alan García, investigado por el caso del Metro de
Lima y de la Interoceánica Sur. El Fiscal, José Domingo Pérez, amplió dicha
investigación a Luis Nava Guibert y a Miguel Atala, hombres del
entorno íntimo de García, así como a sus hijos, por presuntamente haber
recibido dinero de Odebrecht, plata que, en realidad y según se cree, habría
estado destinada a Alan García.
El Poder Judicial
ordenó la detención preliminar por diez días de Alan García, junto con otras
ocho personas, todos los cuales fueron sindicados de integrar una organización
criminal para recepcionar dineros ilícitos, cuya cabeza sería el expresidente.
En la mañana del 17
de abril del 2019, cuando un fiscal y un grupo de agentes de la policía
llegaron a la casa de García para cumplir la orden judicial, el expresidente se
encerró en su habitación y se disparó un tiro en la cabeza, falleciendo horas
después.
El deceso ocurrió en
la sala de urgencias del Hospital Casimiro Ulloa. Poco después, Miguel Atala,
confesó que el dinero que recibió de Odebrecht era en realidad para Alan
García, al que fue transfiriendo, en partes fraccionadas, entre el 2010 y el
2018.
Lo saludan y reconocen las Fuerzas Armadas
Lo saludan y reconocen las Fuerzas Armadas
COMISION
El gobierno
oficializó la conformación de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma
Política. Estaba integrada por el experto, Fernando Tuesta Soldevilla,
como coordinador. Los otros miembros de esta misión fueron los académicos:
Paula Valeria Muñoz Chirinos, Milagros Campos Ramos, Jessica Violeta Benza
Morales y Martin Tanaka.
Basándose en el
informe que dio dicha Comisión, el gobierno presentó doce propuestas de reforma
política ante el Congreso. Excluyó, sin embargo, el tema de la bicameralidad,
por haber sido recientemente rechazado en el referéndum.
Entre los proyectos de reforma constitucional figuran:
el que busca el equilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, con el
objetivo de establecer contrapesos entre ambos. La reforma que modifica los
impedimentos para ser candidato a cualquier cargo de elección popular, a fin de
mejorar la idoneidad de los postulantes. Finalmente, la reforma que busca
ampliar el mandato regional y municipal a cinco años, para que coincidan con
las elecciones generales
También, se plantea que la elección de los congresistas se
realice en la segunda vuelta presidencial. Para tal efecto, lo que se propone
es la eliminación del voto preferencial y el establecimiento de la paridad y
alternancia en la lista de candidatos.
De otro lado, para los partidos políticos, se
busca promover la democracia interna y la participación ciudadana en la
selección de candidatos, estableciendo elecciones internas, abiertas,
simultaneas y obligatorias organizadas por la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE).
Saludando a un grupo de simpatizantes.
REFORMAS
Saludando a un grupo de simpatizantes.
REFORMAS
Otras
reformas se refieren a la inscripción y cancelación en el registro de las
organizaciones políticas y los requisitos para mantener la inscripción vigente.
Así como la regulación del financiamiento de organizaciones políticas, para
evitar la corrupción. Otra propuesta consiste en que el levantamiento de la
inmunidad parlamentaria no sea competencia del Congreso, sino de la Corte
Suprema de Justicia
Sin embargo, en el
Congreso, el fujimorismo evidenció su intención de demorar la revisión de las
reformas políticas, planteadas por el Ejecutivo. La Comisión de Constitución,
presidida por Rosa Bartra, que es la primera instancia donde deben verse
los proyectos de reforma constitucional y legislativa, aprobó su propio
cronograma para revisar todos los proyectos pendientes, sin priorizar los del
Ejecutivo.
Se temía que, a
ese paso, las reformas políticas planteadas por el Ejecutivo no lograrían estar
expeditas para las elecciones generales de 2021, ya que los plazos se
vencerían. Lo que se necesitan son dos legislaturas para hacer las reformas constitucionales, a lo que se suma
que, según la ley electoral, sólo se deben hacerse cambios hasta un año antes
de las elecciones. Los otros proyectos son de carácter legislativo y no
necesitan de tal trámite.
Una reunión, realizada
el 15 de mayo de 2019 en Palacio de Gobierno entre los representantes del
Ejecutivo y el Legislativo, acordó un cronograma alternativo para priorizar los
proyectos de la reforma.
En una gira al interior del país, ataviado por un poncho rojo
En una gira al interior del país, ataviado por un poncho rojo
¿MESA DE PARTES?
Pero si hubo algún
optimismo de que el Congreso, pese a los plazos cortos, llevara adelante las
reformas políticas, ello se desvaneció cuando, al día siguiente, la Comisión de
Constitución, luego de un corto debate, mandó al archivo el proyecto que
proponía que el levantamiento de inmunidad parlamentaria fuera decisión de la
Corte Suprema y no del mismo Congreso. Al actuar así, la mayoría adujo defender
los fueros del Congreso.
El presidente
Vizcarra, el Primer Ministro Salvador del Solar y el de Justicia Vicente
Zevallos, fueron al Congreso de la República. Ellos habían sido citados, ese
día, ante la Comisión de Constitución para sustentar la reforma política.
Pero Vizcarra
anunció que sus ministros no acudirían a la Comisión, pues consideraba que no
estaban dadas las condiciones para la reforma política, como lo demostraba el
hecho que el organismo archivara el proyecto sobre la inmunidad parlamentaria,
sin esperar que los que representan al Ejecutivo fueran a la Comisión a sustentar
sus puntos de vista.
El fujiaprismo acusó
al Ejecutivo de querer usar, como mesa de partes, al Congreso e imponer sus
reformas. Pero en verdad lo que el Ejecutivo planteaba es que cada una de las modificaciones
se discutan ampliamente y se hagan los cambios que se consideren necesarias,
más no desechar tan rápidamente los proyectos, habida cuenta que se trata de
puntos determinados que reclama la ciudadanía.
La Comisión
Permanente del Congreso, dominada también por la mayoría, mandó a archivar las
denuncias constitucionales que pesaban sobre los fiscales Pedro Chávarry y
Tomás Gálvez, sindicados de pertenecer a la organización criminal “Los Cuellos
Blancos del Puerto”.
Todo lo cual
evidenciaba que el fujimorismo seguía “blindando” a los funcionarios
involucrados en la corrupción, por una «cuestión de “supervivencia”, como
dijera Rosa Bartra en el chat de “La Botica”.
Ceremonia protocolaria con la Embajadora de Colombia.
Ceremonia protocolaria con la Embajadora de Colombia.
CUESTION DE CONFIANZA.
El presidente
Vizcarra dio un mensaje a la Nación, en el que anunció su decisión de plantear
la cuestión de confianza ante el Congreso en respaldo a la reforma
política y la lucha contra la corrupción, luego del descarado blindaje que el
Parlamento había hecho del fiscal Chávarry, así como por el archivamiento del
proyecto que buscaba reformar la inmunidad parlamentaria, convertida en un
instrumento para que los congresistas involucrados en delitos comunes evadan la
justicia.
El presidente, acompañado por los miembros de
su gabinete ministerial y los gobernadores regionales, manifestó que la
cuestión de confianza se sustentará en la aprobación, sin vulnerar la esencia,
de seis proyectos de ley, a saber:
1. Cambios en la inmunidad parlamentaria, para
que no se convierta en impunidad. 2. Las personas condenadas en primera
instancia no podrán ser candidatos. 3. Cualquier ciudadano podrá participar en
la selección de candidatos de las organizaciones políticas, a través de
elecciones primarias internas. 4. Eliminar el voto preferencial y que sea la
población la que lo defina en las primarias. 5. Garantizar la participación
política de las mujeres con paridad y alternancia. 6. Prohibir el uso de dinero
sucio de las campañas electorales.
En una reunión familiar con sus hermanos
En una reunión familiar con sus hermanos
FALLECIMIENTO
El
Premier, Salvador del Solar Labarthe, se presentó en el Pleno del Congreso
para exponer y solicitar la cuestión de confianza ante la
representación nacional. Terminada su exposición, se inició el debate parlamentario
que tuvo que ser extendido hasta el día siguiente. Finalmente, al mediodía del
5 de junio de 2019, se realizó la votación. La cuestión fue aprobada con 77
votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones. La confianza fue concedida por
amplia mayoría.
La
presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra, anunció un nuevo cronograma
para priorizar los proyectos de reforma política. El nuevo cronograma comenzó a
implementarse últimamente y tendrá el siguiente orden: los impedimentos para
poder postular. El financiamiento de partidos políticos. La formación de
agrupaciones de tal índole y la democracia interna, la paridad y alternancia,
la eliminación del voto preferencial y la inmunidad parlamentaria.
Unn
lamentable hecho ocurrió en el seno del gobierno: la súbita muerte del Ministro
de Defensa, Jose Huerta Torres, de un fulminante ataque cardiaco, en plena
faena de trabajo en el departamento de Amazonas. Mientras tanto. le falta
todavía, al régimen de Vizcarra, dos años de gobierno. Veamos qué pasa. (Luis Normased)
No hay comentarios:
Publicar un comentario