miércoles, 9 de septiembre de 2020

DON QUIJOTE: BASTION DE LA SABIDURIA

 La máxima figura de la Literatura Española con un prestigio en todo el orbe total y permanente de  siete siglos consecutivos: del XIV al XXI. Nada más, pero tampoco nada menos. Conocido universalmente por haber escrito la obra titulada, “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”. Realmente una de las mejores piezas de la Literatura. Por no decir la mejor. Además de ser el libro más editado y traducido de la historia. Exclusivamente solo superado por la Biblia. Lo que dice mucho de su valor que, bajo todo punto de vista, es inigualable.

Su autor fue el sabio y genio que se le conoce como el Príncipe de los Ingenios, don Miguel de Cervantes Saavedra, cuya publicación conocida como tan solo El Quijote”, es realmente un bastión de sabiduría total, reconocida por los críticos como la primera novela de acción. La calidad y la perfección total de todos los tiempos.

Desde hace dos centurias, está admitido que el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes es Alcalá de Henares. Allí fue bautizado de acuerdo al acta que aún se conserva, no obstante, el largo paso del tiempo. El día exacto de su nacimiento es menos seguro. Aunque lo normal es que naciera el 29 de setiembre.

 La fecha en que, precisamente, se celebra la fiesta del Arcángel San Miguel. Se deduce ello por el nombre del escritor puesto por sus padres porque, muy probablemente, vino al mundo en tal celebración. Por si acaso, esta es la única explicación. No hay otra, de quienes investigaron a profundidad su vida.

Biografía de Miguel de Cervantes: pág. 1 - Miguel de Cervantes

Miguel  de Cervantes: el genio de la Literatura española.


PADRES

El padre del intelectual fue Rodrigo de Cervantes (1509-1585) casado con Leonor de Cortinas de quien nada se sabe, excepto que era natural de Arganda del Rey. Los hermanos de Cervantes fueron Andrés (1543), Andrea (1544), Luisa (1546) que llegó a ser priora de un convento carmelita. Rodrigo, soldado que lo acompañó en el cautiverio argelino, Magdalena (1554) y Juan, a quien se le conoce porque su padre lo nombra en el testamento.

El apellido Saavedra que el autor empieza a utilizar después de su cautiverio, según la opinión de algunos historiadores, es de origen árabe cuyo significado era manco. Su padre cirujano practicante, su abuelo abogado y su bisabuelo trapero. La familia Cervantes estaba bien considerada en Córdova y ostentaba, allí y en sus cercanías, cargos importantes.

Sus abuelos paternos fueron el licenciado en Leyes Juan de Cervantes y doña Leonor de Torreblanca, hija de Juan Luis de Torreblanca, un médico cordobés. Su padre, Rodrigo de Cervantes, nació en Alcalá de Henares por casualidad, en vista de que sus padres residían ahí. Don Rodrigo no pudo seguir estudios continuados. Lo educaron para ser cirujano, oficio parecido al título de practicante que a nuestra idea de médico.

Don Rodrigo no pudo seguir estudios continuados no solo por su sordera, sino por el carácter inquieto e itinerante de su familia que llevó a moverse entre Córdoba, Sevilla, Toledo, Cuenca, Alcalá de Henares, Guadalajara y Valladolid. Aprendió cirugía de su abuelo materno cordobés y del padrastro también médico, sin llegar a tener un título oficial. 

La batalla de Lepanto

HERENCIA

Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su familia a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados. Se dirigió a Córdova para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor y huir de los acreedores.

No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes. Lo que sí se sabe con precisión es que no fueron universitarios. Parece ser que pudo haberse instruido en Valladolid, Córdoba o Sevilla. En 1556 se estableció en la capital de España y asistió al Estudio de la Villa, regentado por el catedrático de Gramática Juan López de Hoyos, quien en 1569 publicó un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina Isabel de Lavois, tercera esposa de Felipe II.

En esa publicación, el maestro incluyó dos poesías de Cervantes a quien llama “nuestro caro y amado discípulo”, consideradas por algunos cervantistas como sus primeras manifestaciones literarias. En esos años juveniles se documenta su afición al teatro, asistiendo a las representaciones de Lope de Vega, como afirma en el prólogo que puso a sus “Ocho comedias y Ocho Entremeses” (1615) En la segunda parte del Quijote por boca de su personaje principal, en sus años mozos “se le iban los ojos tras la farándula”.

Se pone al servicio de Giulio Acquaviva que será Cardenal en 1570 y a quien, probablemente, conoció en Madrid. Le siguió por Palermo, Milán, Florencia, Venecia, Parma y Ferrara, itinerario que también aparece admirativamente comentado en “El Licenciado Vidriera”. Ocupó la plaza de soldado en la compañía del capitán Diego de Urbina del tercio de Miguel de Moncada.

Prisionero en Argel.

LEPANTO

Embarcó en la galería La Marquesa. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria. Allí salió herido de dos arcabuzazos en el pecho y en una mano de la que quedó estropeado

De ahí procede el apodo de “Manco de Lepanto”, que se interpreta mal. La mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el movimiento de ella cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio. Lo que estaba era tullido de tal extremidad superior

Reanudó su vida militar pronto y tomó parte de las expediciones navales de Navarino, Corfú, Bizerta, y Túnez. En todas ellas bajo el mando del capitán Manuel Ponce de León y en el aguerrido tercio de Lope de Figueroa, personaje que aparece en el Alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca.

Después recorrió las ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y la Lombardía. Permaneció, finalmente, dos años en Nápoles hasta 1575. Siempre se mostró muy orgulloso de haber luchado en la Batalla de Lepanto que para él fue, como escribió en el prólogo de la segunda parte del Quijote, “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”.

Durante su regreso desde Nápoles a España a bordo de la galera Sol, una flotilla turca comandada por Mami Arnaute encarceló a Miguel y su hermano Rodrigo, el 26 de septiembre de 1575. Fueron capturados a la altura de Cadaqués de Rosas o Palamós, en una zona que actualmente recibe el nombre de Costa Brava y llevados a Argel. 


Un grabado del escritor del siglo XVIII.

ESCLAVO

Cervantes es adjudicado como esclavo al renegado griego Dalí Mamí.  El hecho de haberle encontrado las cartas de recomendación, que llevaba de don Juan de Austria y del Duque de Sessa, hizo pensar a sus captores que era una persona muy importante y por quien podrían conseguir un buen rescate. Pidieron 500 escudos de oro por su libertad.

Los años de Argel constituyen un hecho primordial en la vida del escritor. Fueron cinco años de aprisionamiento en el que trató de escapar en cuatro ocasiones, organizando el mismo los intentos. Para evitar represalias contra sus compañeros de cautiverio, se hizo responsable de todo ante sus enemigos y prefirió la tortura a la delación. Gracias a la información oficial y al libro de Fray Diego de Haedo, “Topografía e Historia General de Argel” (1612), se tienen noticias importantes sobre el cautiverio.

Tales notas se complementan con sus comedias “Los Tratos de Argel” y el relato conocido como “Historia del Cautivo”, inserto en la primera parte del Quijote entre los capítulos 39 y 41. Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que la obra publicada por Haedo no era suya, algo que él mismo reconoce. Según Emilio Sola su autor fue Antonio de Sosa, benedictino compañero del autor y comentarista de la misma obra.

Daniel Eisenberg ha propuesto que la obra no es de Sosa, que no era escritor, sino del propio español cautivo en Argel, con cuyos artículos la obra de Haedo muestra muy extensas semejanzas. De ser cierto, la obra de Haedo deja de ser confirmación independiente de la conducta cervantina en Argel, sino uno de los mismos escritos del mismo creador que ensalza su heroísmo.

Don Quijote enloquece leyendo libros.

INTENTO

El primer intento de fuga fracasó porque el moro que tenía que conducir a él y sus compañeros, a Orán, los abandonó en la primera jornada. Los presos tuvieron que regresar a Argel, donde fueron encadenados y vigilados más que antes. Mientras tanto, la madre del intelectual había conseguido reunir cierta cantidad de ducados, con la esperanza de poder rescatar a sus dos hijos

En 1577 se concentraron los tratos, pero la cantidad no era suficiente para rescatar a los dos. Miguel prefirió que fuera su hermano puesto en libertad, quien regresó a España. Rodrigo llevaba un plan elaborado por su hermano para liberarlo a él y a sus 14 o 15 compañeros. Entonces, se reunió en una cueva oculta con los otros presos. En espera de una galera española que vendría a recogerlos.

La galera efectivamente llegó e intentó acercarse dos veces a la playa, pero finalmente fue apresada. Los cristianos escondidos en la cueva también fueron descubiertos, debido a la delación de un cómplice delator apodado El Dorador. Miguel se declaró como único responsable de organizar la evasión.

El gobernador turco de Argel lo encerró en un presidio, cargado de cadenas, donde permaneció por cinco meses. El tercer intento lo trazó, con la finalidad de llegar por tierra a Oran. Envió allí a un moro fiel con cartas para Martín de Córdova, general de aquella plaza, explicándole el plan y pidiéndole guías. Sin embargo, el mensajero resultó preso y las misivas descubiertas. 

Agonía de Cervantes

DEUDAS

El escritor fue condenado a recibir dos mil palos. La sentencia no se cumplió porque fueron muchos los que intercedieron por él. Otro intento de escapar ocurrió cuando se adquirió una fragata con el dinero que le dio un mercader valenciano. En el momento que todo estaba a punto de solucionarse, uno de los que debían ser liberados reveló todo el plan. El español fue llevado a una prisión más segura y se tenía planeado trasladarlo a Constantinopla, de donde era muy difícil huir.

Llegaron a Argel los sacerdotes trinitarios, orden religiosa que se dedicaba a liberar cautivos. El escritor estaba en la galera amarrado con cadenas listo para irse a Constantinopla. Uno de los frailes pagó 500 escudos y logró liberarlo, el 19 de septiembre de 1580. Al mes y cuatro días, consiguió retornar a España. Lo que hizo fue trasladarse a Portugal donde consiguió trabajo. Con el dinero ganado, pagó las deudas de su familia que se contrajeron para su liberación.

Muy probable es que, entre los años de 1581 y 1583, el autor escribiera “La Galatea”, su primera obra literaria en volumen que se publicó en Alcalá de Henares en 1585. En el prólogo, la obra es calificada como égloga. Pertenece al género de la novela pastoril.

Por esta época el escritor tuvo relaciones amorosas con Ana Villafranca de Rojas, casada con Alonso Rodríguez, el mismo que era tabernero. De la relación nació una hija bautizada como Isabel Rodríguez y Villafranca que él la reconoció a los 16 años como Isabel de Saavedra, un año después de quedar huérfana y a través de su hermana Magdalena que la acogió. Padre e hija no mantuvieron una buena relación.

Muerte de Cervantes (Madrid, 22 de abril de 1616)- Eusebio Planas | Miguel  de cervantes, Miguel de cervantes saavedra, Quijote de la mancha

La muerte del escritor.

MATRIMONIO

En Esquivias se encarga de la publicación del Cancionero, poemario de Pedro Lainez que es esposo de Juana Gaytán, quien fue la que lo llamó para esta tarea. Allí contrae matrimonio con Catalina Salazar de Palacios. Una joven que no llegaba ni a los 20 años y que aportó una pequeña dote. El matrimonio no resultó. La pareja no tuvo hijos. A los dos años, el escritor comenzó sus viajes por Andalucía.

Hasta que se estableció en Sevilla, desde donde recorrió pueblos como Ecija, Estepa, Arahal, Marchena y La Puebla de Cazalla recogiendo productos como aceituna, trigo y cebada como comisario de abastos de los barcos reales. El embargo de bienes de la Iglesia llevó al representante del Arzobispado de Sevilla a dictar sentencia de excomunión contra Cervantes

A partir de 1594, fue recaudador de impuestos atrasados. El empleo le acarreará múltiples problemas y disputas, puesto que era el encargado de ir-casa por casa-recaudando lo que se debía. El dinero era destinado a cubrir los gastos de las guerras, en las que estaba involucrada España.

Lo encarcelan entre septiembre y diciembre de 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación. Supuestamente se había apropiado de dinero público y sería descubierto, tras ser encontradas varias irregularidades de las cuentas que llevaba. En la cárcel crea El Quijote, según el prólogo. No se sabe si comenzó a escribir la obra o simplemente que se le ocurrió la idea. 

Los hombres que inventaron el feminismo: Miguel de Cervantes - Santiago  Navajas - Club de Libertad Digital

En plena faena de escribir.

TEATRO

Por entonces inicia su carrera dramática sobre postulados renacentistas y clasicistas: respeto a las ideas de Aristóteles en ese sentido y no mezclar lo trágico y lo cómico como recomendaba Horacio, en su Epístola o Arte Poética.

Amaba el teatro desde su niñez. Arriesgó, con algunas innovaciones, como reducir las comedias en tres actos o utilizar personajes alegóricos y tuvo cierto éxito hasta que triunfó Lope de Vega con una forma más moderna y difundió su arte de hacer estas piezas. Todos lo admiraron y lo siguieron. Por lo ocurrido, ningún autor teatral quiso comprarle a Cervantes sus comedias que aparecían como anticuadas.

Lope de Vega notó la ojeriza que le tomó su colega por este hecho. Lo expresa en las criticas clasistas que contiene don Quijote. Después el autor asumió, a regañadientes, la nueva fórmula y empezó a escribir bajo estas pautas.

Como dramaturgo, el intelectual nacido en Alcalá de Henares sobresalió en el género del entremés. Así como en las comedias en que describe sus experiencias personales, como esclavo cautivo de los musulmanes en Argel. También pueden considerarse obras maestras su tragedia “El Cerco de Numancia” y la comedia “El Rufián Dichoso” Hace poco se ha recuperado una tragedia que se consideraba perdida, “La Jerusalén”, de gran calidad.

Ciclo de conferencias: Miguel de Cervantes Saavedra y las Novelas  Ejemplares - Casa de la Literatura Peruana

Una de sus famosas obras.

CRISOL

En 1605 publicó, la primera parte, de su principal obra “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”. Ello marcó el comienzo del realismo como estética literaria y creó el género de la novela moderna. Por primera vez, el artista se mostró épico, lírico, trágico y cómico. Había aparecido el crisol genuino de la parodia de todos los géneros. La segunda parte es una realidad hacia 1615, bajo el título de “El Ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha”.

Ambas obras le ganan un puesto en la historia de la literatura universal y convierten a su autor junto a Dante Alighieri, William Shakespeare, Michel de Montaigne y Goethe en un creador canónico de la creación occidental. Entre las dos partes de don Quijote aparecen las “Novelas Ejemplares”, un conjunto de doce narraciones breves, compuestas muchas de ellas anteriormente.

 Su fuente es propia y original, En las que explora distintas fórmulas narrativas como la sátira lucianesca (“El Coloquio de los Perros”), la novela picaresca (“Rinconete y Cortadillo”), la novela bizantina (“La Española Inglesa”, “El Amante Liberal”) o la novela policiaca (“La Fuerza de la Sangre”), Otra genialidad del autor es “El Celoso Extremeño”.

La crítica literaria fue una constante en su obra, Surge “La Galatea”, en “El Quijote” y en “El Viaje del Parnaso”, extenso poema en tercetos encadenados. También publicó “Ocho Comedias y Ocho Entremeses Nunca Representados”. Pero su drama más popular fue “La Numancia”. “El Trato de Argel quedó inédito hasta el siglo XVIII.

Un año después de su muerte aparece la novela “Los Trabajos de Persiles y Segismunda”, cuya dedicatoria a Pedro Fernández de Castro y Andrade, VII Conde de Lemos, su mecenas   y a quien están también dedicadas la segunda parte del Quijote y las Novelas Ejemplares, resulta una de las páginas más conmovedoras de la literatura española.


La construcción de un hombre llamado Miguel de Cervantes

La pluma, el pensamiento y el escritor figurado.

INFLUENCIA

Persiles es una novela bizantina que, según el autor, pretendía competir con el modelo clásico griego de Heliodoro. Conoció algunas ediciones más en su época. Pero fue olvidada por el triunfo indiscutible de Don Quijote. Una novela de estructuras de intenciones muy complejas. La influencia de Cervantes ha sido tal que la misma lengua española suele ser llamada la lengua de Cervantes.

Falleció en Madrid, a la edad de 69 años, atacado por la diabetes en la conocida Casa de Cervantes, situada en la esquina de calle del León y la de Francos. Lo enterraron en el Convento de las Trinitarias Descalzas. Esta congregación lo ayudó mucho durante el exilio de Argel.

La Galatea es la primera novela del gran intelectual español. Forma parte del subgénero pastoril triunfante en el Renacimiento. Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años. Como en otras novelas del género, los pastores son idealizados. Ellos relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica.

Por su parte, Don Quijote de la Mancha es la pieza cumbre de la lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones en el mundo. Hacia 1615 salió la segunda parte

En un principio, la pretensión del autor fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballería, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante.


Aniversario del insuperable Miguel de Cervantes y Saavedra | | Universidad Miguel  de Cervantes

Una caricatura del gran hombre.

ESTILO

 Para el, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo y las historias que contaba disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.

El Quijote es un libro externamente cómico e íntimamente triste. Un retrato de unos ideales admirables burlescamente enfrentados a la mísera realidad. No son pocos los paralelos que se han querido establecer con la España imperial de los Austrias, potencia hegemónica destinada a gobernar el mundo en el siglo XVI y a derrumbarse en el XVII, y con la vida de su autor, gloriosamente herido en el triunfo de Lepanto y abocado luego a toda suerte de desdichas. Entre 1590 y 1612, escribió una serie de novelas cortas que después acabaría reuniendo en la colección de “Novelas Ejemplares”, dada la gran acogida que tuvo con la primera parte de El Quijote.

La última obra se llama “Los Trabajos de Persiles y Segismunda”. La novela cuenta la peregrinación llevada a cabo por estos enamorados que se hacen pasar por hermanos, cambiándose los nombres. Separados por todo tipo de peripecias, emprenden un viaje desde el norte de Europa hasta Roma, pasando por España, con finalidad expiatoria antes de contraer matrimonio.

La pieza es importante porque supone en el autor un cierto distanciamiento de las fórmulas realistas que hasta el momento ha cultivado, pues aparecen hechos tan peregrinos como que una mujer salte de un campanario, librándose de estrellarse gracias al paracaídas que forman sus faldas o que haya personajes que adivinen el futuro. 

Miguel de Cervantes: resumen biográfico - Toda Materia

Estatua en honor y recuerdo.

ESPAÑOLES

Los personajes principales aparecen algo desvaídos y, en realidad, la obra está protagonizada por un grupo, en el que se integran dos españoles abandonados en una isla desierta, Antonio y su hijo, criado en la isla como una especie de bárbaro arquero en contacto con la naturaleza. Los últimos pasajes del libro están poco limados, ya que el autor falleció antes de corregirlos. La obra tuvo cierto éxito y se reimprimió varias veces, pero fue olvidada en el siglo siguiente.

Cervantes se afanó de ser poeta, aunque llegó a dudar de su capacidad, como el mismo dijo antes de su muerte. Yo que siempre trabajo y me desvelo/por parecer que tengo de poeta/la gracia que no quiso darme el cielo.

Se han perdido o no se han identificado casi todos los versos que no estaban incluidos en sus novelas o en sus obras teatrales. Aunque se le suele llamar inventor de los versos de cabo roto, en realidad no fue él.

 Cervantes declara haber compuesto gran número de romances, entre los cuales estimaba especialmente uno sobre los celos. En efecto, hacia 1580 participó con otros grandes poetas contemporáneos como Lope de VegaGóngora o Quevedo en la imitación de los romances antiguos que dio origen al Romancero nuevo, llamado así frente al tradicional y anónimo Romancero viejo del siglo XV.

CVC. «Don Quijote de la Mancha». Miguel de Cervantes.

Escenas figuradas de don Quijote.

ADAPTACION

Inicia su obra poética con las cuatro composiciones dedicadas a Exequias de la reina Isabel de Valois. Otros poemas fueron: A Pedro PadillaA la muerte de Fernando de HerreraA la Austriada de Juan Rufo. Como vate, sin embargo, destaca en el tono cómico y satírico, y sus obras maestras son los sonetos Un valentón de espátula y greguesco y Al túmulo del rey Felipe II, del cual se hizo famoso los últimos versos: Caló el chapeo, requirió la espada, / miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.

El único poema narrativo extenso es “Viaje del Parnaso” (1614), compuesto en tercetos encadenados. En él alaba y critica a algunos poetas españoles. Se trata en realidad de una adaptación, como dice el propio autor, del Viaggio di Parnaso (1578) de Cesare Caporali di Perugia o Perugino.

Narra en ocho capítulos el viaje al monte Parnaso del propio autor a bordo de una galera dirigida por Mercurio, en la que algunos poetas elogiados tratan de defenderlo frente a los poetastros o malos poetas.

 Reunidos en el monte con Apolo salen airosos de la batalla y el protagonista regresa de nuevo a su hogar. La obra se completa con la Adjunta al Parnaso, donde Pancracio de Roncesvalles entrega a Cervantes dos epístolas de Apolo.

Dadas sus penurias económicas, el teatro fue la gran vocación de Cervantes, quien declaró haber escrito «veinte o treinta comedias», de las cuales se conservan los títulos de diecisiete y los textos de once, sin contar ocho entremeses y algunos otros atribuidos. 

Los restos de Cervantes han aparecido | RTVE.es

Los restos del gran autor.

RIVALIDAD

Escribe que cuando era mozo «se le iban los ojos» tras el carro de los comediantes y que asistió a las austeras representaciones de Lope de Rueda. Sin embargo, su éxito, que lo tuvo, pues sus obras se representaron «sin ofrenda de pepinos», como dice en el prólogo a sus Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, fue efímero ante el exitazo de la nueva fórmula dramática de Lope de Vega, más audaz y moderna que la suya, que hizo a los empresarios desestimar las comedias cervantinas y preferir las de su rival.

El teatro de Cervantes poseía un fin moral, incluía personajes alegóricos y procuraba someterse a las tres unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar, mientras que el de Lope rompía con esas unidades y era moralmente más desvergonzado y desenvuelto, así como mejor y más variadamente versificado.

 Cervantes nunca pudo sobrellevar este fracaso y se mostró disgustado con el nuevo teatro lopesco en la primera parte del Quijote, cuyo carácter teatral aparece bien asentado a causa de la abundancia de diálogos y de situaciones de tipo entremesil que entreverán la trama.

 Y es, en efecto, el entremés el género dramático donde luce en todo su esplendor el genio dramático de Cervantes, de forma que puede decirse que junto a Luis Quiñones de Benavente y Francisco de Quevedo es Cervantes uno de los mejores autores del género, al que aportó una mayor profundidad en los personajes, un humor inimitable y un mayor calado y trascendencia en la temática. Un creador narrativo y poético de España al mundo. (Edgardo de Noriega)

No hay comentarios:

Publicar un comentario