Herrero de los buenos que
trabajaba a punta de fuerza y precisión con el combo, el martillo y el yunque.
Todos instrumentos pesados que incluso los expertos manipulan para moldear a altas
temperaturas al rojo vivo. Completamente calientes e incandescentes. De esa actividad manual era
un as del fierro, como pocos, en la Lima
de los 50. Todo eso que le significó
vivir, con cierta holgura, lo cambió por el verbo y la intelectualidad del poeta
de las décimas. La actividad reluciente a la que se convirtió de manera completa, con un elemento resaltante y
constante: la defensa total y
reivindicativa de los atributos de la raza negra, a todo nivel. Ayer, trabajador manual del
hierro. Hoy y siempre, un intelectual y
creativo que está presente y que nunca
se le olvida, a pesar de estar muerto, por su calidad innegable.
Cabe explicar que. para esta interesante transformación, este hombre de talento innato llamado Nicomedes Santa Cruz Gamarra,
que ha cumplido 25 años de fallecido y que era el penúltimo de
diez hermanos, descubrió el ingenio creativo del famoso artista nacional Porfirio Vásquez y, con ello,
el ánimo para perfeccionar su talento con las décimas
Así, de un momento a otro y de un tris, se inició en estas artes como un soñador puro, cuyas metas y objetivos
se cumplieron al pie de la letra. Lo dijo en secreto, a sus
amigos y familiares más conspicuos, que quería ser nombrado en los diarios como ya lo era su hermano Rafael Santa Cruz, el torero que debutó
en Acho en 1947. Lo que anheló se le cumplió y así se convirtió en una figura a
nivel nacional e internacional.
Nicomedes Santa Cruz: poeta, decimista, artista
Nicomedes Santa Cruz: poeta, decimista, artista
ARTISTA
Envuelto en las incandescencias
de la herrería familiar en Chacra Colorada (Breña) recién allá por 1956, tras
un viaje de exploración que hizo a lo
ancho y largo del Perú, llegó a Lima con la idea total de que sería un artista.
Nicomedes depuró su arte poético
y logró participar como glosador en la Peña Pancho Fierro, entidad cultural de
renombre donde laboraba un gran cultor del arte negroide y la música nacional:
José Durand Flores (1925- 1990), intelectual de polendas, hombre culto y
preparado, profesor de Literatura Hispanoamericana de varias universidades como la de Berkeley en
California Estados Unidos y uno de lo
que más conoció lo que se puede
denominar temas criollos, aunque de esto no le gustaba hablar porque sostenía,
que siempre, lo malinterpretaban.
A Pepe, gran amigo, a quien ayudé a publicar varios de sus libros y tío por ser primo hermano de nuestra
abuela materna, Amalia Durand de Mastrókalo, hablando precisamente de Nicomedes, se le ataca a mansalva en
el suplemento dominical dizque de prestigio de un medio convencional,
acusándolo de "extranjerizante y afrancesado". Ignorancia total que, de ninguna
manera, se puede perdonar.
SIMILITUDES
Durand era todo lo contrario. Un
intelectual puro de primera línea que estudió con ahínco, precisamente, el
choque de culturas en
Hispanoamericana. Por ejemplo, un amante total del Inca Garcilaso de la Vega,
el primer mestizo por naturaleza de la Historia del Perú Siendo así, imposible es que tuviera diferencias, por el
afro y la raza negra con Santa Cruz. Muy por el contrario, similitudes sí que
debieron tener, precisamente, en esos temas. (Ver por el archivo semblanza de
su vida aparecida en este blog con fecha 20 de Mayo del 2010, con el titular de
“Jose Durand: Nadie es profeta en su tierra”)
Hace muchos años de lo que si opinó Pepe es de un
artículo que publicó Sebastián Salazar Bondy, en el diario “La Prensa”, bajo el
polémico título: “Nicomedes Santa Cruz, poeta natural”. Inmediatamente contestó
el intelectual huanuqueño, negando de plano que existiera tal poesía. “Durand,
dicho sea de paso, estaba acertado”, dijo en esa oportunidad el propio
Nicomedes
Presentó en el Teatro Municipal
de Lima cuando estaba repleto de espectadores la noche del 11 de Mayo de 1957,
la revista musical “Estampas de Pancho
Fierro”, acompañado de un afiatado conjunto musical.
Tales tiempos, de fructífera escenificación, fueron decisivos y formaron
parte de su consagración. A su debut en las tablas se sumó el radial a nivel
internacional en Santiago de Chile, en la Radio Corporación, el 11 de Junio de
1957.
Con su hermana Victoria Santa Cruz en plena juventud.
Con su hermana Victoria Santa Cruz en plena juventud.
MUERTE
Había comenzado ya su larga
trayectoria cuando ocurrió algo que lo marcó de dolor, en Julio de ese año. La
muerte de su padre, Nicomedes Santa Cruz
Aparicio, hombre culto que forjó en su hijo la peruanidad por los cuatro
costados y cuya imagen de ciudadano del mundo guardó adentro del corazón por
siempre.
El poeta pasó de la pena a la
alegría al constatar que, en Octubre de
ese mismo año, apareció un disco de polendas y felicidades de título “Gente Morena”,
donde se estamparon para la historia de la música, en el lado A, sus décimas y
glosas.
Con respecto a su progenitor, Santa Cruz Aparicio, en 1881, a su abuelo le
mataron un hijo los chilenos y para que no le asesinen al otro, lo embarcó e en el
último barco de refugiados que partía a Estados Unidos, con una familia
extranjera.
El padre de Nicomedes, en Estados
Unidos, se hizo un hombre completo con residencia y ciudadanía norteamericana.
Capacitado tecnológicamente en refrigeración, manejo de calderos y motores a
vapor. En tanto que en lo cultural, aparte del inglés y el castellano que eran sus lenguas naturales, aprendió el francés, alemán e italiano.
NOSTALGIA
Los años pasan lejos del Perú. Le
viene la nostalgia y regresa en 1908. Aquí en Lima triunfa como dramaturgo,
entre 1910 y 1920, con las obras “Confort del Hogar”, “Servicio Obligatorio” y
“Un don Juan Criollo”
La madre, Victoria Gamarra Domínguez,
una gran conocedora de la zamacueca y la marinera tanto en su forma de cuento y
de baile. Le gustaba cantar décimas antiquísimas y poco conocidas, mientras llevaba sus tareas
domésticas con sus 10 hijos a cuestas.
Su bisabuelo era indio. Un curaca
de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Por ello se apellida Santa Cruz. El
hombre viene a Lima por unos títulos y aquí compra una negra en el mercado
de esclavos. Con ella tiene prole y le pone Santa Cruz. Era un hombre de
frente plana, cara aplanada y de trenza larga, Su progenitor guardaba ese tipo de pelo como una joya. La
versión es del propio Nicomedes, contada a sus amigos y familiares
“Mi infancia ha sido maravillosa.
Eramos los niños más creativos en la pobreza que teníamos. Vivíamos una época
en que Lima, con tan sólo 200 mil habitantes, estaba rodeada de huacas, de
chacras y huertos. Tú hundías las manos y encontrabas un fusil de la Guerra
del 79. Yo jugaba con esas armas. Todo era carretas. Todo eran
pregones”, dice el poeta .
El periódico informa con precisión.
El periódico informa con precisión.
CASADO
Casado con una dama española de
tez blanca y estatura baja con quien tuvo dos hijos: Pedro Nicomedes (1969) y
Luis Enrique (1971). Con ellos se fue a vivir, de Lima a España, allá por el
año 1980.
Después de su muerte, han sido
muchos los reconocimientos a su labor. Entre ellos destaca la inauguración del
anfiteatro del gran parque de Lima que lleva su nombre. Lo mismo que el estadio
Nicomedes Santa Cruz, de Radio Exterior de
España y la Resolución Directoral del Instituto Nacional de Cultura que
considera al decimista “digno representante del patrimonio cultural de la nación” (2002).
Fue un intelectual autodidacta
por completo que jamás pisó ninguna universidad. Inclusive sus familiares y los
que lo conocieron aseguraron que alcanzó
a completar solamente la instrucción primaria
LA PELONA
Una de sus décimas: Como has cambiado pelona,/cisco de
carbonería./Te has vuelto una negra mona/con tanta huachafería/Te cambiaste las
chancletas/por zapatos taco aguja/y tu cabeza de bruja/la amarraste con
peinetas,/Por no engordar sigues dietas/y estás flaca y hocicona./Imitando a tu
patrona has aprendido a fumar./Hasta en el modo de andar/como has cambiado
pelona/Usas reloj de pulsera/y no sabes ver la hora./Cuando un negro te
enamora/le tiras con la cartera/¡Que… ¿También usas polvera?/permite que me
sonría/¿Qué polvos se pone usía?/ ¿Ocre? ¿Rosado? ¿Rachel? O le pones a tu piel
cisco de carbonería. /Te pintaste hasta el meñique/porque un blanco te
miró/”Francica. Botá frifró/que son como venarique"…/Perdona que te critique, y
si me rió, perdona/Antes eras tan pintona/ con tu traje de percala/y hoy, por
dártela de mala/te has vuelto una negra, mona/Deja ese estilo bellaco/vuelve a
ser la misma de antes/Menos polvos, menos guantes/menos humo de tabaco./Vuelve
con tú negro flaco/que te adora todavía/ Y si no, la policía/te va a llevar de
la jeta/por dártela de coqueta/con tanta huachafería. (La Pelona)
Comenzó a escribir artículos
periodísticos sobre la décima, la marinera, el tondero, el cajón, la quijada,
la zamacueca, la navidad negra. Lo hizo en el Suplemento Dominical del diario “El
Comercio” y en “Expreso”, durante varios
años, de donde fue redactor de planta.
Su padre, pequeño, antes de partir a USA.
Su padre, pequeño, antes de partir a USA.
IZQUIERDISTA
Amigo de grandes escritores como Sebastián Salazar Bondy y Ciro Alegría
que lo alentó innumerables veces. Militante de izquierda y creyente de las
grandes revoluciones para un Perú transformado. Militó, por un tiempo corto, en el
Partido Social Progresista y después apoyó en el velasquismo, como opción
socialista. Sus opciones políticas equivocadas, de ninguna manera, impiden que
se reconozca sus aciertos intelectuales
Claro que le gustaba el
espectáculo a borbotones y por eso, el 26 de Junio de 1958, participó en el
primer programa comercial de la televisión peruana en el Canal 7 del Estado.
Mientras que en la radio produjo un programa titulado “Romancero de las Calles
de Lima”. Por esos tiempos, formó el conjunto Cumanana que debutó, con
inusitado éxito, el 10 de diciembre del mismo año.
Sacó un disco que fue un suceso y
se llamó “Nicomedes Santa Cruz y su conjunto Cumanana”. Por aquellos tiempos
falleció su madre Victoria Gamarra y el artista sufrió un duro golpe. Sin
embargo, el trajín de la vida lo hizo continuar con la expresión artística.
También publicó en la Editorial
Juan Mejía Baca el libro titulado “Decimas” y al lado de su hermana Victoria,
que nació en 1922, empezó a trabajar en comedias y en el cuidado de las
tradiciones musicales del país.
CATORCE DISCOS
Acá va otra décima: a cocachos aprendí/mi labor de colegial/en
el colegio fiscal/del barrio donde nací/Tener primaria completa /era raro en mi
niñez/nos sentábamos de a tres/en una sola
carpeta/Yo creo que la palmeta/la inventaron para mi,/de la vez que una
rompí/me apodaron mano e fierro/y por ser tan mataperro/a cocachos
aprendí/Jugador de nacimiento/por dedicarme al recreo sacaba diez en aseo/ y
once en aprovechamiento/De la Conducta ni cuento/´pues, para colmo de mal/era
mi voz general/”chócala para la salida/dejando a veces perdida mi labor de
colegial/Campeón en lingo y bolero/ ¡Rey del trompo con huaraca!/Mago
haciéndome la vaca/ y en bolitas, el primero/ En aritmética, cero/En Geografía
igual/Doce en examen oral/Trece en examen escrito/Si no me soplan/repito en el
colegio fiscal/ Con esa nota mezquina,/termine mi quinto al tranco/tire el
guardapolvo blanco/de costalillos de harina/Y hoy parado en una esquina/lloro
el tiempo que perdí/los otros niños de allí/alcanzaron nombre egregio. Yo no
aproveché el colegio/del barrio donde nací (A cocachos aprendí)
A lo largo de su vida artística,
aparecieron 14 discos de compromiso con la música negra, 11 libros de su obra
poética y folklorista. Asmismo infinidad de artículos periodísticos. Murió el 5 de
Febrero de 1992, a los 67 años, en el Hospital Clínico de Madrid, víctima de
cáncer a los pulmones.
Con la esposa y los hijos aún chicos.
Con la esposa y los hijos aún chicos.
ESTAMPAS
Estuvo en 1958 en el Teatro
Municipal de Buenos Aires con la Compañía
Estampas de Pancho Fierro, dentro de un espectáculo llamado “Ritmos
Negros del Perú”. Viajó a Brasil en 1963. Entre sus diversos viajes siguió
participando en eventos para promover la cultura afro-peruana.
Así destaca la dirección del
primer Festival de Arte Negro realizado en San Vicente de Cañete, en agosto de
1971. Otro de sus viajes tuvo como destino Africa. Allí participa en el
coloquio “Negritud en América Latina”. También visitó Cuba y
México, participando en una serie de programas de televisión. Estuvo,
asimismo, en Japón (1976), Colombia (1978) y Panamá (1980).
Desde 1981, Nicomedes se trasladó
a Madrid donde residió hasta su muerte. Ahí fue periodista de Radio Exterior de España. Colaboró en la
preparación del disco de larga duración, “España en su Folklore”.
Impartió un seminario sobre la cultura africana en Santo Domingo,
República Dominica, en 1989 y al año siguiente participó en la expedición
Aventura 92, travesía que recorrió, codo
a codo, los puertos de México y otros países ubicados en Centroamérica.
NACIMIENTO
Meme Neguito: ¡Ay canamas
camandonga!/ ¿Qué tiene mi cocotín?/ mi neguito
chiquitín/acuricuricandonga…./Epéese que le ponga/su chupón y su sonaja/Meme,
meme buena alhaja,/pepita de tamarindo./Duérmase mi nego lindo:/meme, meme
há-ha há ha…/Su mare no vino aye,/su mamá se fue antianoche;/dicen que subió en
un coche… ¡pero tiene que volve!/Su maire é buena mujer/-a vece medio marraja-/
Yo no sé si nos ultraja/Pero si resulta cieto… (Mejor tú no estés
despíeto)/memememe/ há ha há ha/¡Mi cocotín, mi coquito!/ si hay frío,¿ po qué
tu quemas?/Con tu ojo abieto no duermas/Po qué tá quieto neguito/ ¡Mi nego
bonito! ¡Po qué tu cabeza baja/¿Quele su leche con miaja? ¿Quele juga con lo
michi? ¿Qué le pasa? ¿Quele pichi? ¿Meme meme? ¿Há ha há ha?/ ¡Ay canamas
camandonga!/ ¿Qué tiene mi cocotín?/Mi
neguito chiquitín, /acuricuricandonga…/Epéese que le ponga…/que le ponga su
motaja /Meme, meme ahí en su caja/pepita de tamarindo/Duéimase mi negó lindo/
Meme meme, Há… ha… há…ha
Nacido en la calle Sebastián
Barranca N° 435 del distrito de La Victoria en Lima, el 4 de Junio de 1925 y fallecido en Madrid, el
5 de Febrero de 1992. Sus cenizas esparcidas en la sierra de la capital
española. Provenía de una familia numerosa, de bajos recursos que vivía en un
barrio de conflictos sociales. En cuanto completó sus estudios básicos, comenzó
una vida laboral que lo alejó del mundo académico por largo tiempo.
Guitarrista Hayre, compositor Acosta Ojeda y Nicomedes
Guitarrista Hayre, compositor Acosta Ojeda y Nicomedes
VIAJE
Sin embargo, más tarde, emprendió
un viaje por su país para difundir sus obras. Había destacado por ser el autor
de un gran número de décimas, composiciones de diez versos octosílabos con una
serie muy específica de reglas, con respecto a la rima.
Estudió en la Escuela Fiscal “Sebastián
Barranca” de La Victoria. Más adelante su familia cambia de domicilio. Su padre
es nombrado jefe de mecánicos de la Hacienda Lobatón. Lo matriculan en el plantel estatal que recordaba a José Gálvez.
El 16 de Diciembre de 1953, montó
su propio taller al lado de su
casa. Este centro de trabajo se llamaba “Herrería
y Cerrajería Santa Cruz”, ubicado en el Jirón Pastaza N° 651 de Chacra Colorada
Breña.
Donó el enrejado que formó parte
del Mausoleo del famoso compositor peruano Felipe Pinglo Alva. En el proyecto contó
con la participación de sus hermanos Pedro y César, El primero amigo del autor
También intervinieron en la obra su sobrino Octavio y el artesano Miguel Arista
del Aguila.
EL SENTIR…
El Señor de los Milagros: Paso a nuestro amo y señor/andas, lienzo y
candelabros/ Paso a nuestro salvador/El Señor de los Milagros/La calle es un
río humano/por cuyo cauce, la gente/muy acompasadamente/camina desde
temprano./Avancen, avancen hermanos, no estorben al cargador…/Grita el capataz
mayor/que las cuadrillas colmadas/Paso, que vienen las andas,/paso a nuestro amo
y señor…/Por las calles se desborda/aquel torrente morado;/gimen los pies
maltratados,/la fe permanece sorda/La multitud que lo aborda/de marco al rey de
los cuadros:/Caídas y descalabros/en aquella mar mulata,/y cual velero de
plata/andas, lienzo y candelabros./Una señora morena/le ofrece todos sus
hijos;/una ciega de ojos fijos/ pídele luz nazarena,/azota una Magdalena/su vil
cuerpo pecador./Al paso del redentor doblan tristes las campanas/Avancen,
avancen hermanos, a paso a nuestro salvador…/Sobre el lienzo de Jesús/la tarde
pinta una sombra/Sobre las frentes se nombra/señal de la Santa Cruz…/Bajo un
cirio-santa luz-/A ti señor, me consagro,/y de tus perfiles magros/ venga
a nos tú redención/que nunca negó
perdón/el Señor de los Milagros.
De acuerdo a la opinión de los
críticos y entendidos, la obra de Santa Cruz es valiosa porque recoge el sentir
de una parte de la población peruana, la misma que ha sido tremendamente
marginada a través de los siglos. Mediante sus poemas y décimas, escuchamos la
voz de quienes han sufrido durante su existencia,
por causas del racismo que es rechazable, por completo y en toda su expresión.
La tapa de uno de sus exitosos discos.
La tapa de uno de sus exitosos discos.
VERSOS
Sus versos son sensitivos,
voluptuosos, bravíos. Desde muy niño mostró sus cualidades, componiendo coplas
para su madre. Luego aprendió el oficio de herrero y cerrajero que,
paulatinamente, fue cediendo paso al decimista consagrado y escondido
“Johannesburgo”, “Congo Belga”, y
“La Noche” son algunos de los discos de música y poesía con los que inició su
producción artística. Más tarde vino su Long Play “Canto Negro”, Ritmos Negros
con toque de Percusión”, como él lo definía.
En su trayectoria, acumuló una
serie de premios como aquella medalla de oro que recibió de manos de la Reina
de la Tradición, Elvira de la Puente, en el IV Festival Folklórico de Música
Peruana, realizado en el Teatro Segura,
en la década del 60.
Participó en el célebre Festival
de Cosquín realizado en el Luna Park de la Argentina, como expresión folklórica
de todo nivel nacional e internacional. Autor de la entrevista radiofónica al cantante chileno, Víctor Jara, para el
programa “América Canta Así”. Este reportaje es uno de los últimos concedidos
por el cantautor que, semanas después,
fue asesinado en el Estadio Nacional de Santiago en 1973, por los
esbirros de la dictadura de Pinochet.
Con el conjunto Cumanana, que
fundó con su hermana Victoria, tuvo oportunidad de presentar una serie de
recitales, como los recordados “Miércoles de Poesía” en el Teatro La Cabaña que
dirigía el actor Hudson Valdivia.
MALATO
Malató fue una de sus mejores
obras logradas también con Victoria que
incluso fue llevada triunfalmente al teatro. El crítico e intelectual César
Miró decía al respecto: “Se trata del ensayo más ambicioso de teatro negro que
se estrena entre nosotros. Malató proviene de una sensibilidad fina y de una
auténtica devoción por los valores propios”
En las décimas continua la
tradición del Perú y a través de ellas presenta la condición del negro, condena
el racismo y hace un llamado a la alianza entre razas. Además sus composiciones analizan los estereotipos tradicionales del hombre moreno para luego presentar
una imagen más digna del afro-peruano y su contribución a la cultura que es
real y definitiva. El poeta tuvo un vasto repertorio temático: cultivó la
décima como expresión de arte.
El artista, en una oportunidad,
explicó que las décimas se clasifican por temas y los más predominantes son a
lo divino y lo humano. En el Perú, este tipo de composiciones originalmente
parten de la tradición española y con el correr del tiempo se nutre de
elementos africanos y peruanos.
Ello da origen a una forma eminentemente
nacional. La que cultivó Santa Cruz es de pie forzado, cuya forma tiene una
glosa de cuatro versos que luego sirven, de pie o de refrán, en el décimo
verso.
Caricatura a lápiz negro del artista Bartra.
Caricatura a lápiz negro del artista Bartra.
OTRA DECIMA
Cerremos este homenaje a Santa
Cruz con su famosa composición “A la Marinera”:
Guitarra llama a cajón./Cajón a
la voz primera/Escuchen con atención, ¡Aquí está la Marinera!/ La marinera de
Lima tiene influencia afro-hispana/ la “primera de jarana”/en copla o cuarteta
rima/Inicias el toque la prima/pero es más lindo un bordón/Aún no entra la
canción/porque como requisito/antes que el cantor de un grito/guitarra llama a
cajón/Los que escuchan hacen palmas/y se cuadran las parejas/por lo general son
viejas/-mejor aún si son zambas-/Tan sólo mueven las gambas/y un poquito la
cadera./Todo está mientras se espera/pues nadie baila sin canto/Sigue llamando
entre tanto/cajón a la voz primera/El canto inicia el paseo/con un saludo en el
cruce/ media vuelta los conduce/a otro cruce y al careo./Tras lateral
contoneo/vuelta y trocar posición/Como dicha operación/se da el fin de cada
estrofa/en vez de bailar por mofa/escuchen con atención/Como quien sudor
enjuga/un momento se reposa/,/prosigue la resbalosa/y viene después la fuga/.
El bailarín se apechuga/ella sube la pollera./Como peruana bandera/ blanco y rojo, dos pañuelos/dicen
en airosos vuelos/aquí está la marinera. (Edgardo de Noriega)
Una figura indiscutible del Perú del Siglo XX. Forjado obrero, decimista por naturaleza. Reinvidicador de su raza. Una vida por los negros. Una vida por el Perú. Periodista del diario Expreso. Toda una figura de la intelectualidad que merece recordarse siempre. Augusta Aljovín
ResponderEliminar